El sistema de arranque es uno de los componentes más cruciales en un vehículo, ya que permite que el motor encienda y funcione correctamente. Cuando el sistema de arranque presenta problemas, puede resultar en una situación desafiante, especialmente si estás en carretera. Aquí revisaremos las principales causas de fallos en el sistema de arranque y las soluciones que puedes aplicar para resolver estos problemas de forma segura y efectiva, incluso en plena ruta, este es un tema corto que te puede servir como referencia para solucionar problemas, pero ante problemas complejos o situaciones complicadas o que puedan poner en riesgo tu integridad mejor es recurrir a un servicio de grúas o mecánico profesional.

1. Identificando los síntomas de un problema en el sistema de arranque

Antes de comenzar a inspeccionar el sistema de arranque, es esencial conocer algunos síntomas comunes que pueden indicar un fallo en este sistema:

  • Ruido de clic o “clic-clic” al girar la llave: Esto es un signo de que el motor de arranque no está recibiendo suficiente energía o de que hay un problema de conexión.
  • El motor no enciende aunque las luces del tablero estén encendidas: Las luces pueden indicar que la batería tiene algo de energía, pero no necesariamente la suficiente para hacer funcionar el motor de arranque.
  • Sonido de “chirrido” o “golpeteo”: Este puede ser un indicador de desgaste en el motor de arranque o problemas con el volante de inercia.
  • El motor arranca lentamente: Esto puede ser un indicativo de una batería débil, de conexiones sueltas o de un problema en el propio motor de arranque.

2. Verificando la batería y el sistema de conexiones

La mayoría de los problemas de arranque están relacionados con la batería y en ocasiones son algo tan simple como el cambio de la batería, sin embargo, aún hay usuarios que terminan en un servicio de mecánica o grúa a domicilio por temor de que la falla sea mecánico o de mecánica eléctrica. Es una buena práctica verificarla primero antes de investigar otros elementos. Para hacerlo:

  • Revisa el voltaje de la batería: Puedes medir el voltaje con un multímetro. Si la lectura es inferior a 12.4 V, es probable que la batería esté baja y necesite ser cargada o reemplazada.
  • Verifica las conexiones: Los terminales de la batería deben estar bien ajustados y sin corrosión. Limpia los bornes con un cepillo de cerdas de alambre y verifica que los cables no estén sueltos.
  • Prueba con un arranque de emergencia (booster): Si tienes un kit de arranque de emergencia o cables de arranque, intenta arrancar el vehículo usando la batería de otro auto. Esto puede ayudar a descartar si el problema es solamente de la batería.

3. Revisando el motor de arranque

Si la batería y las conexiones están en buen estado, el siguiente paso es revisar el motor de arranque, que es el encargado de poner en marcha el motor. Los problemas en esta pieza suelen ser más complejos de resolver, pero existen algunas pruebas básicas que puedes realizar.

  • Golpea ligeramente el motor de arranque: En ocasiones, una ligera vibración puede ayudar a que el motor de arranque funcione. Usa un objeto no metálico y golpea suavemente el motor para ver si reacciona.
  • Revisa el cableado del motor de arranque: Asegúrate de que el cableado hacia el motor de arranque esté en buen estado y bien conectado. Los cables dañados o mal conectados pueden impedir el flujo de corriente.
  • Prueba de continuidad: Con un multímetro, verifica si existe continuidad en el motor de arranque. Si no hay continuidad, es probable que el motor de arranque esté dañado y necesite ser reemplazado.

4. Verificando el solenoide del motor de arranque

El solenoide es un componente esencial del sistema de arranque, ya que actúa como un interruptor que permite el paso de corriente al motor de arranque. Los problemas en el solenoide pueden causar que el motor no encienda. Puedes probar lo siguiente:

  • Escucha el sonido del solenoide: Al girar la llave, deberías escuchar un “clic” proveniente del solenoide. Si no lo escuchas, puede estar fallando.
  • Revisa las conexiones al solenoide: Asegúrate de que los cables que llegan al solenoide estén firmes y sin corrosión. La falta de una buena conexión puede impedir el funcionamiento del solenoide.
  • Prueba de derivación (bypass): En casos de emergencia, puedes hacer una derivación temporal para enviar corriente directamente al motor de arranque. Con cuidado, usa un destornillador para conectar el solenoide y el motor de arranque, permitiendo el flujo de corriente. Hazlo solo si estás familiarizado con el procedimiento y toma precauciones de seguridad.

5. Revisando el interruptor de encendido

En algunos casos, el problema puede estar en el interruptor de encendido, el cual activa el sistema de arranque. Si el interruptor falla, el motor de arranque no recibirá la señal de encender el motor.

  • Prueba de contacto: Asegúrate de que al girar la llave se escucha un “clic”. Si no lo escuchas, puede ser un problema con el interruptor.
  • Usa un probador de corriente: Con el probador de corriente, verifica si llega electricidad al interruptor cuando giras la llave. Si no hay flujo de corriente, puede que necesites reemplazar el interruptor de encendido.
  • Inspecciona la llave de encendido: En algunos vehículos, las llaves desgastadas pueden causar problemas de encendido. Si la llave está gastada, intenta con una de repuesto.

6. Otras posibles causas y soluciones para problemas de arranque

  • Fusibles dañados: Algunos vehículos cuentan con fusibles que protegen el sistema de arranque. Si uno de estos fusibles está quemado, puede interrumpir el flujo de corriente. Verifica la caja de fusibles y reemplaza el fusible dañado si es necesario.
  • Problemas con el sistema de seguridad: Muchos autos modernos cuentan con sistemas de seguridad que pueden desactivar el sistema de arranque. Si el sistema antirrobo está activado, es posible que el vehículo no encienda hasta que se restablezca.
  • Sensor del cigüeñal o del árbol de levas: En algunos modelos, estos sensores controlan el momento de encendido del motor. Si el sensor falla, el motor no arrancará. Este es un diagnóstico más complejo, por lo que es recomendable buscar ayuda profesional si se sospecha de este fallo.

7. Cómo evitar problemas de arranque en carretera

Tomar precauciones adecuadas puede evitar muchos de los problemas de arranque. Aquí algunos consejos preventivos:

  • Realiza mantenimiento periódico: Revisa y cambia la batería cada ciertos años, según las recomendaciones del fabricante, y asegúrate de mantener el motor de arranque en buenas condiciones.
  • Inspecciona regularmente las conexiones: Asegúrate de que los cables de la batería y el motor de arranque estén siempre firmes y sin corrosión.
  • Evita forzar el sistema de arranque: Si el motor no arranca al primer intento, evita girar repetidamente la llave, ya que esto puede sobrecalentar y dañar el motor de arranque.

8. Herramientas y equipo para solucionar problemas de arranque en carretera

Algunos problemas de arranque pueden solucionarse en la carretera si se cuenta con las herramientas adecuadas. Para enfrentar estas situaciones, considera llevar:

  • Multímetro: Útil para medir el voltaje de la batería y verificar la continuidad del motor de arranque y del solenoide.
  • Cables de arranque: Para hacer un puente con otro vehículo y arrancar el motor en caso de batería baja.
  • Llave de tubo y destornillador: Para revisar y ajustar conexiones en el motor de arranque y el solenoide.
  • Cepillo de cerdas de alambre: Para limpiar los bornes de la batería y eliminar la corrosión.

9. Cuándo es necesario buscar asistencia profesional

Si luego de verificar y realizar las soluciones propuestas el vehículo no arranca, o si no tienes el equipo o conocimientos para efectuar estos procedimientos, lo mejor es llamar a un servicio de asistencia en carretera. Un mecánico especializado puede identificar problemas adicionales que no son evidentes y asegurar una solución más duradera.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *